8 de marzo por Redacción · 8 marzo, 2023 “Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis”, así Sor Juana Inés de la Cruz expone la desigualdad y la injusticia de los cuales es víctima la mujer a través del machismo y la discriminación femenina, es la crítica a la postura del hombre ante la mujer o actitud hipócrita, egoísta e impulsiva ante el cual Sor Juana deja claro su desacuerdo. 8 de marzo, día de las mujeres, es un día para conmemorar y reflexionar recordando que ha sido larga lucha y muchos los sacrificios, que han tenido aquellas que con valentía han cambiado las cosas; tenemos el compromiso de cambiar día a día para honrar con justicia sus derechos. Es un día para conmemorar y reflexionar. Son madres profesionistas, trabajadoras, jornaleras, vendedoras, obreras, comerciantes, representantes populares; ejemplo de fortaleza y entereza. El principal derecho de las mujeres es que vivan en un estado libre de violencia.Las mujeres se mal acostumbraron a padecer y sufrir delitos sin decir nada y de muy mala manera, cayeron en la cuenta de que no pasa nada y de que no vale la pena denunciar.Un presente con trabajo digno y responsabilidades compartidas y respeto en lo que hacen y en lo que dicen. En primer lugar los muy lamentables hechos sucedidos en nuestro estado y la muerte violenta de muchas han sido víctimas a manos de su “pareja sentimental”, se trate de esposo, novio o “amigo con derechos”. La violencia ejercida en contra de las mujeres ha sido de menos a más, haciendo una “cadena ascendente de violencia”, muy parecido a eso que los abogados llaman “tracto sucesivo”, hasta llegar al feminicidio. En esos casos, no se trata de “crímenes de odio o violencia en contra de un grupo en particular”, ni de “conductas anormales en contra de las mujeres”. Se trata de violencia en contra de la mujer con quien vives, con quien compartes y a quien en teoría amas o deseas y debes respeto. A pesar de todo ello, las cosas se “salen de control”. La violencia intrafamiliar o domestica crece conforme afloran las patologías y la raigambre cultural. Requerimos de políticas públicas serias y firmes que nos ayuden a combatir la “violencia en contra de las mujeres”.Y necesitamos avanzar en la formación de mujeres que no permitan bajo ningún motivo o condición, violencia alguna en su contra. Tenemos el compromiso de reivindicarnos con ellas en su lucha, sin olvidar la tragedia de 146 costureras que perdieron la vida en 1911 exponiendo así la verdadera realidad de ser mujer, y que solo de esa forma las leyes estadounidenses se vieron forzadas a mejorar la seguridad y la calidad en el trabajo. Este incidente concientizó alrededor del mundo, fue el gran inicio para organizar mítines a los que asistían millones de mujeres que exigían el derecho al voto, el de poder ocupar cargos públicos, también el derecho al trabajo, al de la formación profesional y a la no discriminación laboral. Por ello nuestro empeño no consiste en celebrar un día, sino en hacer valer sus derechos, sus capacidades y sus virtudes en el día a día, ya que la violación por acción u omisión de sus derechos humanos y garantías individuales son quebrantadas cotidianamente. Cuando en forma tan cercana existe la discriminación de la mujer en términos de derechos humanos y participación en la toma de decisiones: ya sea en la vida pública o al interior de la familia. Resulta sorprendente que casi en toda su existencia, la humanidad se haya mal acostumbrado a la discriminación de género, como también ahora resulta inadmisible que nos acostumbremos a la impunidad por la violencia que padecen las mujeres: física, verbal, laboral y política.Porque nadie: absolutamente nadie, tiene derecho ni permiso para mal acostumbrarse a la discriminación de género. Por: Arturo Loyola –Recordando a André Bretón en su aniversario – El Poder de la Noticia –Arturo Loyola | Puebla | Facebook Comparte esto:FacebookTwitterMásPinterestWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Política a la poblana: en operación parquímetros 29 noviembre, 2023 por Redacción · Published 29 noviembre, 2023
Tenoch Huerta es un biólogo en la película «Hijo de Monarcas» 22 mayo, 2023 por Redacción · Published 22 mayo, 2023