Anuncia la Mtra. Alejandra Sánchez González, Presidenta de El Colegio de Puebla A.C., El “Foro de Ciencia y Gobernanza para el Desarrollo Regional Metropolitano” por Redacción · 21 mayo, 2025 – Este foro será abierto al público y contará con la conferencia magistral del Gobernador del Estado, Alejandro Armenta Mier, como acto inaugural. La Mtra. Alejandra Sánchez González, presidenta de El Colegio de Puebla A.C., anunció este martes la realización de la primera edición del “Foro de Ciencia y Gobernanza para el Desarrollo Regional Metropolitano”, un espacio que surge en respuesta a los desafíos sociales, económicos y ambientales que enfrentan actualmente las regiones metropolitanas. Este foro se llevará a cabo el próximo miércoles 11 de junio de 2025, en el Teatro Principal de Puebla, en un horario de 8:00 a 19:00 hrs. La presidenta Alejandra Sánchez, destacó que como ponente inaugural al Gobernador del Estado de Puebla, el Dr. Alejandro Armenta Mier, quien ofrecerá la primera ponencia magistral. Se contará con la participación de ponentes de talla nacional e internacional, miembros del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), como: 1.- Dr. David Peter Barkin Reeppaport UAM (Universidad Autonoma Metropolitana), Economista distinguido por Yale, investigador emérito del SNII y pionero en ecodesarrollo. Ha promovido el ‘buen vivir’ y las instituciones post-capitalistas desde una mirada crítica al desarrollo. 2.- Dr. José Luis Lezama de la Torre COLMEX, Reconocido experto enpolítica ambiental y urbana, investigador emérito del SNII. Ha sido consultorde ONU-Hábitat y editorialista ambiental. Fundador del Centro Tulish Balam. 3.- Dra. Edit Antal Fodroczy UNAM, Investigadora del CISANespecializada en cooperación internacional en ciencia, tecnología y medioambiente. Experta en biotecnología, cambio climático y relacionesinternacionales. 4.- Dra. Alejandra Trejo Nieto COLMEX, Especialista en desarrollo urbanoy regional, consultora de organismos nacionales e internacionales.Embajadora de la Regional Studies Association en México. 5.- Dra. Gabriela Muñoz Meléndez COLEF Colegio de la Frontera Norte,Investigadora en energía, agua y cambio climático. Con formación eningeniería ambiental en el Reino Unido y EE. UU., ha trabajado eninstituciones como Stanford e Imperial College London. 6.- Dr. Sergio Peña Medina COLEF Colegio de la Frontera Norte, Doctoren planificación urbana. Director del Departamento de Estudios dePoblación de COLEF y co-editor del Journal of Borderlands Studies.Especialista en temas fronterizos. 7.- Dr. Antonio Saldívar Moreno Colegio de la Frontera Sur, (ECOSUR),Investigador de procesos educativos e interculturales. Exdirector dePosgrado del CONACYT y actual director de ECOSUR. Su enfoque secentra en alternativas sociales desde la cultura. 8.- Dra. Laura Collin Harguindeguy (COLTLAX), Antropóloga política conenfoque en identidades indígenas, economías campesinas y epistemologíasdel sur. Miembro SNII nivel 3 y activa en diversas redes académicas. 9.- Dra. Dulce María Cabrera Hernández (BUAP), Doctora en pedagogía,experta en filosofía educativa y análisis político del discurso. InvestigadoraSNII y miembro del COMIE. Líneas: formación docente, experiencia ycultura. 10.- Dra. Abigail González Díaz (COLPUE), Doctora en ingeniería,especialista en tecnologías de captura de carbono. Ha trabajado enproyectos con PEMEX y CFE, así como con universidades e industrias enEuropa. 11.- Yobani Cuauhtle Zamora (CIISDER) Centro de InvestigacionesInterdisciplinarias sobre Desarrollo Regional, Doctor en Economía Políticadel Desarrollo. Investigador post doctoral en desarrollo regional ycomentarista de análisis económico. Ha contribuido a medios como LaJornada de Oriente. 12.- Carolina Restrepo Gómez (COLTLAX), Doctora en Ciencias deGobierno y Política. Investigadora del SNII con estudios centrados enprocesos políticos regionales y desarrollo estratégico. 13.- Alma Pérez Trujillo del Centro de Investigación Científica yTecnológica “Mtro. José Ramón Velázquez Moreno”, Doctora en EstudiosRegionales, ingeniera en sistemas y experta en matemática educativa. Haliderado programas académicos en la UNACH Universidad Autónoma deChiapas. 14.- Leticia Pons Bonals (UAQ) Universidad Autónoma de Querétaro,Doctora en sociología, docente en tecnología educativa. Miembro del SNI yCOMIE Consejo Mexicano de Investigación Educativa, centrada en culturadigital, educación y problemas regionales. 15.- Maritza Velázquez Villalpando (CIDE), Doctora y maestra enEconomía Regional por el Centro de Investigaciones Socioeconómicas(CISE) de la Universidad Autónoma de Coahuila con una trayectoriadestacada en el ámbito académico y de investigación. Agradeció el acompañamiento de los presidentes de los Colegios de Veracruz, Tlaxcala, Hidalgo, Frontera Norte , Frontera Sur, Morelos, Sonora, Sinaloa, Michoacán, Jalisco, Mexiquense, San Luis Potosí, Chihuahua, Tamaulipas, Sinaloa y Colegio de México, para la organización de este evento. La Mtra. Alejandra Sánchez González enfatizó que El Colegio de Puebla A.C. comparte la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y del gobernador Alejandro Armenta, al colocar la ciencia, la tecnología, las humanidades y la innovación en el centro de la agenda nacional, como lo demuestra la creación de las nueva Secretarías de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación en los ámbitos respectivos. Las y los interesados en asistir al evento se pueden registrar a través del siguienteenlace: https://forms.gle/JV1THBAfFVSg3nm28 – https://poderdelanoticia.com/puebla-participa-en-la-63a-reunion-del-consejo-nacional-de-autoridades-educativas/ Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram: https://www.instagram.com/podernoticiapue/ TikTok: https://www.tiktok.com/@podernoticiapue X: (14) Poder Noticia (@PoderNoticiaPue) / X (twitter.com) Facebook: (6) Facebook YouTube: http://www.youtube.com/@PoderNoticiaPueComparte esto:FacebookTwitterMásPinterestWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Participa Laura Artemisa García en Foro para el PND 2025-2030 19 enero, 2025 por Redacción · Published 19 enero, 2025
Secretaría de Educación promueve sana convivencia 10 abril, 2025 por Redacción · Published 10 abril, 2025
LA PRESIDENTA NORMA LAYÓN PRESENTÓ EL “DECÁLOGO DE ACCIONES TEXMELUCAN SEGURO” 17 febrero, 2021 por Redacción · Published 17 febrero, 2021