Anuncian la 12a edición del Festival «Huehue del Chirrion», en Tetela de Ocampo

-Se llevará acabo este primero de marzo, con diversas actividades culturales.

Puebla, Pue.- Con el desfile de 26 comparsas de Huhuehes, se llevará a cabo la edición número 12 del Festival del Huehue del Chirrión, en Tetela de Ocampo.

Efraín Cortés Barrientos, secretario de Turismo del municipio de Tetela de Ocampo, aseguró que este evento es auténtico y único.

Indicó que los visitantes serán testigos por qué Tetela de Ocampo es destino por excelencia. Pues cuenta con tradición e historia.

Detalló que las calles de la cabecera municipal se pintaran de color y alegría, mostrando la cultura y la tradición de este Pueblo Mágico.

Además, dentro de las diversas actividades se presentará un taller de máscaras. Así como el encuentro de comparsas, el baile tradicional y masivo del chirrión.

Cabe hacer mención que, al asistir a este Carnaval, podrán disfrutar de la extensa gastronomía como los jinicuiles, escamoles, mole de Tetela, conservas y degustación de Pulque.

Por si fuera poco, podrán adquirir diversas artesanías que se realizan por manos tetelenses.
¿Cómo comenzó el carnaval del chirrión?

Juan Crisóstomo, director de Cultura, explicó que este tipo de Carnaval tiene dos vertientes el contexto religioso e histórico.

Y contó que dentro de la historia religiosa quienes participen deben estar bautizados y deberán confirmar su participación por lo menos 7 años dentro en el Carnaval. De lo contrario se cuenta la leyenda que será de «mala suerte».

De esta manera por más de cinco horas niños, mujeres, hombres, adultos mayores y familias enteras, ocupan sus máscaras hechas de madera de cedro, lucen su túnicas blancas bordadas a mano, modelan sus botas negras, junto con su látigo (que representa el látigo a base de ixtle que utilizaron para azotar a Jesucristo).

Todos ellos, son lidereados por el «El Tata», en representación de la sabiduría. Iniciando esta festividad después del primer miércoles de ceniza

En el contexto histórico cuentan que la relación del carnaval surgió con la llegada del segundo imperio que llegó a la Sierra Norte del Estado en especial a Tetela de Ocampo, donde utilizaban un lenguaje contrario para confundir al ejército invasor y de esta forma evitar que se entendiera su comunicación. Lenguaje que usan en esta histórica representación año con años.

Es decir, para dicen bajo, y se significa alto, afuera es adentro, y feo es hermoso.

Del mismo modo la comparsas se ven las mariquillas, representando a las mujeres, quienes bailan al son de la música que se interpretan con la guitarra y el violín.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: https://www.instagram.com/podernoticiapue/

TikTok: https://www.tiktok.com/@podernoticiapue

X: (14) Poder Noticia (@PoderNoticiaPue) / X (twitter.com)

Facebook: (6) Facebook

YouTube: http://www.youtube.com/@PoderNoticiaPue

También te podría gustar...