Candidatos al gobierno de Puebla, participan en las VI Jornadas de la Familia de la UPAEP

Dialogan con estudiantes y académicos de la Universidad.
La Familia es parte fundamental del desarrollo de la persona y en consecuencia de la sociedad, coincidieron los comentarios de los candidatos a Gobernador de los diferentes partidos políticos e independientes.
Como parte de los trabajos de las VI Jornadas de la Familia “El Don de los Hijos”, que se celebraron por tercer día en la UPAEP, se contó con la presencia de Martha Erika Alonso Hidalgo, candidata de la coalición “Por Puebla al Frente”; de Michel Chaín Carrillo, candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), al gobierno del estado; del Dr. Enrique Cárdenas Sánchez, candidato independiente al gobierno de Puebla y por último, el Senador Luis Miguel Barbosa Huerta, candidato de Morena en coalición con el Partido del Trabajo y Encuentro Social al gobierno de Puebla.
Cada uno de los candidatos contó con 30 minutos para dialogar con académicos y estudiantes de la UPAEP, sobre la importancia y papel que representa la familia en el entorno social y la importancia de contar con políticas públicas que vayan encaminadas al fortalecimiento de esta institución que se ha visto flagelada en los últimos tiempos por problemas de seguridad, pobreza y violencia, entre otros factores.
Asimismo, el Dr. Jorge Medina Delgadillo, Decano de Artes y Humanidades de la Universidad previo a la intervención de cada candidato subrayó, “en el concierto de la democracia, todas las voces han de ser escuchadas, contrastadas y valoradas. La UPAEP desde su fundación considera fundamental la participación ciudadana como motor del cambio social, y como ingrediente indispensable en la construcción del bien común. Por ello es fundamental que en las VI Jornadas de la Familia y en colaboración con el Instituto Promotor del Bien Común, se reciban a las personas que aspiran a gobernar el estado de Puebla”.
Y, “ceñidos al marco que el INE ha puesto para este periodo de intercampañas, por lo cual se evitará algún tipo de pronunciamiento con fin proselitista, y más bien, queremos escuchar con atención y respeto, con este respeto que caracteriza a la UPAEP, con la cierta conciencia de que a todos, gobierno, organizaciones intermedias y pueblo, a todos nos compete la responsabilidad de construir una mejor sociedad, una comunidad con justicia y paz”.