Congreso de Tlaxcala busca hacer historia, reconociendo a la locución como una profesión por Redacción · 19 noviembre, 2023 La iniciativa fue presentada por el legislador Juan Manuel Cambrón Soria En una destacada sesión legislativa, el Diputado Juan Manuel Cambrón Soria, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, presentó una iniciativa con proyecto de acuerdo que busca otorgar el merecido reconocimiento a la locución como una profesión de relevancia en la sociedad actual. La propuesta, respaldada por los artículos 45, 46, fracción I, y 48 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, así como por disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado y el Reglamento Interior del Congreso, destaca la importancia histórica de la locución desde los albores de la radio, subrayando su evolución y papel multifacético en los medios de comunicación electrónicos actuales. La exposición de motivos resalta la influencia excepcional de los locutores en la sociedad, reconociendo su capacidad para transmitir no solo información, sino también emociones y matices. La iniciativa propone el reconocimiento de la locución como una profesión especializada, destacando la responsabilidad ética que recae sobre los locutores al convertirse en voces reconocidas por el público. El proyecto de acuerdo incluye un llamado a las instituciones educativas y a los medios de comunicación locales para promover la formación y capacitación de locutores, enfatizando la necesidad de profesionales altamente capacitados que no solo dominen las habilidades técnicas, sino que también puedan ofrecer una perspectiva analítica y crítica en su trabajo. Uno de los aspectos más destacados de la iniciativa es el exhorto a promover la inclusión y diversidad en la locución, reconociendo la riqueza cultural y la pluralidad de voces que enriquecen el panorama mediático. Se enfatiza la importancia de ofrecer oportunidades a locutores de distintas edades, pertenecientes a diversos grupos étnicos y personas discapacitadas. El Diputado Cambrón Soria señaló que la locución no solo es una disciplina artística y técnica esencial, sino que también juega un papel crucial en la definición de la identidad de una emisora y en la influencia sobre la opinión pública. La iniciativa, más allá de ser un acto simbólico, representa un reconocimiento merecido a una labor fundamental en la evolución de los medios de comunicación. El Congreso del Estado de Tlaxcala, al considerar esta iniciativa, se posiciona como un ente progresista que valora y reconoce la importancia de las voces que dan vida a las ondas sonoras que conectan, informan y entretienen a la sociedad. La votación sobre este proyecto de acuerdo se espera en próximas sesiones legislativas. Reconocimiento histórico a la Locución como Profesión en Tlaxcala Diputado Juan Manuel Cambrón Soria, presenta iniciativa En una decisión trascendental, el Congreso del Estado de Tlaxcala ha dado un paso histórico al reconocer formalmente a la locución como una profesión fundamental en la sociedad. La iniciativa, presentada por el Diputado Juan Manuel Cambrón Soria, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, busca destacar la importancia y complejidad de la labor de los locutores en la era de la información y los medios de comunicación. La propuesta, respaldada por los artículos 45, 46, fracción I, y 48 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, así como por disposiciones específicas de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado y el Reglamento Interior del Congreso, se fundamenta en la evolución histórica de la locución desde los inicios de la radio hasta su papel multifacético en los actuales medios de comunicación electrónicos. La exposición de motivos de la iniciativa destaca la influencia única que los locutores tienen sobre sus audiencias, convirtiéndose en arquitectos de la comprensión del mundo a través del sonido. Se enfatiza la importancia de la formación, entrenamiento y actualización continua que requiere la locución, subrayando la necesidad de profesionales altamente capacitados que no solo dominen las habilidades técnicas, sino que también ofrezcan una perspectiva analítica y crítica en su trabajo. El proyecto de acuerdo reconoce la responsabilidad ética que asumen los locutores al convertirse en voces reconocidas por el público, señalando el poder de influir en la opinión pública y ser críticos constructivos. Asimismo, destaca la importancia de la libertad de expresión, sin perder de vista la responsabilidad que recae sobre los locutores al ejercer este derecho. Uno de los aspectos más destacados de la iniciativa es el llamado a las instituciones educativas y a los medios de comunicación locales para promover la formación y capacitación de locutores, así como fomentar la inclusión y diversidad en este campo. Se espera que esta medida no solo eleve los estándares de calidad en la comunicación oral y visual, sino que también reconozca la riqueza cultural y la pluralidad de voces que enriquecen el panorama mediático. La iniciativa no solo celebra la locución como una disciplina artística y técnica esencial, sino que también busca resaltar la responsabilidad ética y social que los locutores asumen al desempeñar un papel crucial en la evolución de los medios de comunicación. El Diputado Juan Manuel Cambrón Soria, al presentar este proyecto de acuerdo, ha marcado un hito significativo en el reconocimiento de la locución como una profesión indispensable en la sociedad tlaxcalteca. La voz que habla, ahora respaldada por esta iniciativa, se erige como un elemento distintivo y esencial en la cultura y la identidad de la región. Este reconocimiento no solo es un acto simbólico, sino que también representa un llamado a la acción para valorar y apoyar la labor de aquellos que dan vida a las ondas sonoras que conectan, informan y entretienen en Tlaxcala. La voz de la locución ha resonado más allá de las ondas, y ahora, con este acuerdo histórico, se espera que su eco se amplifique en toda la sociedad. –(1) Locutores de México (@ANLM5) / X (twitter.com) –(1) FacebookComparte esto:FacebookTwitterMásPinterestWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Llama Tonantzin a la marcha del próximo domingo en favor de AMLO 2 diciembre, 2022 por Redacción · Published 2 diciembre, 2022
Congreso retomará reforma de protección a periodistas, adelanta Laura Artemisa García 24 junio, 2025 por Redacción · Published 24 junio, 2025
Aprueba Comisión del Congreso, Informe sobre Evaluación de Desempeño de la ASE 13 diciembre, 2024 por Redacción · Published 13 diciembre, 2024