Demandan Agricultores Abusos del SAT

Agricultores de Puebla y Tlaxcala solicitan al Sistema de Administración Tributaria (SAT) la devolución del Impuesto Sobre Producción y Servicios aplicados al Diesel, pues denunciaron que la institución les pide hasta 19 requerimientos para que les devuelva ese recurso.
En rueda de prensa el representante de las asociaciones de productores, Javier Cruz, acusó que los tramites burocráticos de la dependencia reduce la posibilidad de que se les devuelva el apoyo del Impuesto Sobre Contribuyentes, un impuesto especial sobre producción y servicios aplicados al diésel.
“Cada trimestre presentamos la facturación de lo que consumimos de diésel y en base a eso nos devuelven un porcentaje, pero ya lo retuvieron, nos están pidiendo solventar varios requerimientos, para lo que nos dan a un plazo de 20 días, son requerimientos que nos ha sido imposible solventar”.
Detalló que anteriormente sólo les solicitaban las facruras de compra y dos formatos para poder acceder a este apoyo, pero desde que llegó José Laurel al SAT, son hasta 19 los requisitos solicitados, como son las bitácoras de trabajo, tickets de compra, la hoja de prestaciones como el seguro social a los trabajadores, nombre del socio, horas trabajadas, litros consumidos, actividad realizada y terrenos donde se va a realizar, entre otras cosas.
Expuso que son al rededor de 300 sociedades de productores de los dos estados los que enfrentan esta situación con el SAT, y de no cumplir con estos requisitos la devolución de sus impuestos son retenidos.
Mencionó que como productores de campo no cuentan con la capacidad, ni el conocimiento de llevar una contabilidad electrónica, y que las bajas ventas hacen imposible que puedan contratar un contador. contadores.
Y agregaron, «al gobierno federal no le estamos pidiendo algo que no haya salido de nuestra bolsa, pagamos impuestos, sólo pedimos que nos devuelva lo que ya pagamos, ellos están administrando nuestro recurso, pero que nos lo devuelvan nos ponen mil trabas, dicen que dan muchos millones al campo, la verdad es que no recibimos nada», expresó.
Para darnos el fertilizante, dijo, nos piden tantos tramites por ejemplo que llevemos ante notario contrato de arrendamiento, mejor compramos directamente el fertilizante.
Son caprichitos del SAT, señaló, en cada región pone sus propias reglas, cuando lo legal es sólo la factura del combustible y un formato.
Comentó que el amparo no les sirve porque algunos lo han hecho y no les ha servido de nada porque el SAT no lo respeta
Destacó que para comprar un litro de diésel tiene que vender 5.3 kilos de maíz, cuyo precio no sube, sigue en 3.30 pesos el kilo desde hace 5 años.