Jeros Martínez recibirá reconocimiento por su proyecto Cari-esculturas

  • El cantautor y artesano Jeros Martínez asistirá a la ciudad de México por invitación del locutor Salomón Carmona.

Acatlán de Osorio, Pue.- Jeros Martínez, dedicado a la composición, interpretación musical y elaboración de artesanías, recibirá un reconocimiento en el Salón La Tenampa, en la ciudad de México. Lo anterior, al ser impulsor del proyecto denominado “Cari-esculturas”. Las cuales, son figuras a manera de bustos dedicados a hombres y mujeres que han destacado en diferentes ámbitos.

El titular del taller artesanal “El Original”, establecido en el barrio San Rafael, Acatlán de Osorio, indicó que a invitación del locutor Salomón Carmona, aceptó estar presente en el evento. El cual, se llevará a cabo el 4 de julio de 2024, en un espacio donde se presentaron grandes personalidades como Pedro Infante, Lucha Villa o Aída Cuevas, por mencionar algunas.

“Aprovecharé el evento para cantar dos de mis composiciones, independientemente del reconocimiento que recibiré por impulsar las Cari-esculturas. Espero que alguna voz profesional se interese en mis composiciones. Pero, también a Salomón Carmona le entregaré su escultura en dicho lugar”, añadió Jeros Martínez.

Origen de la cari-esculturas

El artesano comentó que, en días pasados llegó al taller de Miguel Ángel el “chino” Márquez Pérez, dedicado a la elaboración de máscaras e impulsor de la Danza de Tecuanes. Fue él quien le propuso diseñara y elaborara lo que denominaron cariesculturas, siendo “Chino” Márquez uno de los favorecidos.

Recordó que desde su niñez, tiene el gusto por la actividad artesanal. Pero fue a la edad de 18 años, cuando se consolidó con una escultura dedicada a su padre. A ello, le siguieron figuras de héroes nacionales para escuelas o sitios públicos, hasta llegar al año 2024, con las “Cariesculturas”.

Anunció que durante este 2024, el objetivo es realizar cien cariesculturas, o el mayor número posible. Las cuales, serán expuestas en una galería conocida como “El Carrizal;” establecida en Acatlán de Osorio. Donde el público observará y conocerá, nombres de personajes que han aportado en sus diferentes ámbitos a la sociedad. Por ejemplo en migración, educación o como funcionario.

El barro es un material usado en la elaboración de la “cariescultura”, que dependiendo del diseño y solicitud de la persona, puede tardar hasta tres horas y media. Pero cuando el modelo aportado por la persona no es muy complejo, puede durar hasta cuarenta y cinco minutos su elaboración, explicó el artesano.

Las “Cariesculturas” serán para gente que ha destacado en diferentes modalidades en pro de la sociedad. Tanto de Acatlán de Osorio, Izúcar de Matamoros, Chiautla de Tapia, el estado de Puebla, Huajuapan de León o de la vecina entidad oaxaqueña, precisó Jeros Martínez.

Continuará gobierno estatal capacitaciones para artesanas y artesanos poblanos – Poder Noticia (poderdelanoticia.com)

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: https://www.instagram.com/podernoticiapue/

TikTok: https://www.tiktok.com/@podernoticiapue

X: (14) Poder Noticia (@PoderNoticiaPue) / X (twitter.com)

Facebook: (6) Facebook

YouTube: http://www.youtube.com/@PoderNoticiaPue