Juntos por la paz en México: inicia Diálogo Nacional por la Paz 2023 por Redacción · 22 septiembre, 2023 La agenda que resulte de estos diálogos, será cabildeada con los candidatos presidenciales rumbo a 2024. Con el objetivo de generar un espacio de diálogo plural e incluyente en torno a la seguridad y la construcción de paz, la Conferencia del Episcopado Mexicano, la Conferencia de Superiores Mayores de México, la Dimensión Episcopal para los Laicos y la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, impulsaron el Diálogo Nacional por la Paz, que se realizará del 21 al 23 de septiembre en la IBERO Puebla. La violencia extendida en todos los sectores del país, los altos índices de homicidios, el deterioro del tejido social y la pérdida de habilidades de convivencia en la familia, unidos a la necesidad de repensar las estrategias de seguridad en los ámbitos local, estatal y federal, han dado origen a una ruta de construcción de paz que inició en junio de 2022 y se consolidará en este evento. Integrantes de la academia, organizaciones de la sociedad civil, campesinos, indígenas, representantes de las diferentes religiones, a las personas migrantes, gobiernos locales y a la ciudadanía comprometida participan en este encuentro para diseñar en conjunto caminos de paz a partir de las buenas prácticas que tenemos en torno a tres grandes temas: seguridad ciudadana, justicia cotidiana y reconstrucción del tejido social. Este Diálogo se nutrirá de los aportes de los Conversatorios por la Paz realizados en las parroquias, colegios o centros comunitarios, así como las conclusiones de los Foros Justicia y Seguridad a realizarse en las universidades o centros sociales del país, con la intención de construir una Agenda Nacional de Paz y articular iniciativas locales de paz. Este espacio fue clave para desarrollar el diálogo plural e incluyente para articular iniciativas locales y construir una agenda nacional de paz que atienda la realidad de inseguridad y violencia que impera en el país. A partir del análisis de la realidad y los aprendizajes de las buenas prácticas se elaboró una valiosa propuesta de articulación de iniciativas locales de paz que anime la participación ciudadana y una agenda nacional de paz con recomendaciones para los tres niveles de gobierno. Los resultados que se busca obtener de este encuentro, son formalizar un enlace por estado para conformar la Red Nacional de Paz que dé seguimiento a la articulación de iniciativas locales de paz y la agenda nacional de paz; y la creación de un primer documento de Agenda Nacional de Paz que recoja los aportes de los conversatorios por la paz y los foros justicia y seguridad. –https://poderdelanoticia.com/en-medio-de-tanto-mal-mucho-bien-surgio-de-mi-libro-jodete-cancer/ –https://ibero.mx/Comparte esto: Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X Más Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp Me gusta esto:Me gusta Cargando...
David Aysa y Ricardo Gutiérrez, preparan motores 12 agosto, 2024 por Miguel Morales · Published 12 agosto, 2024
Mejora Gobierno de Sergio Salomón espacios educativos para favorecer desarrollo integral 30 noviembre, 2023 por Redacción · Published 30 noviembre, 2023
Presenta INPODE “Maratón Puebla 2024”; será de talla internacional 26 febrero, 2024 por Redacción · Published 26 febrero, 2024