Puebla dentro de las 13 entidades que no cuentan con una tipificación para feminicidios: OCNF

Puebla es una de las 13 entidades que no cuentan con un tipo penal adecuado para la clasificación de los feminicidios, esto de acuerdo con el “Informe implementación del tipo penal de feminicidio en México: desafíos para acreditar las razones de género 2014-2017”.
El estudio realizado por el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y publicado en abril de este año, señala que si bien se han hecho reformas en las normas jurídicas éstas no han servido para hacer una mejora en la tipificación del feminicidio.
En el reporte se menciona que la tipificación del feminicidio en el estado de Puebla se realizó el 31 de diciembre de 2012 en el artículo 312 Bis del Código Penal con una sanción de 30 a 50 años de prisión. Hasta la fecha el tipo penal ha sido reformado en tres ocasiones y ha habido dos reformas más relacionadas con la sanción.
Adicionalmente, refiere que las autoridades estatales han proporcionado diferentes cifras en relación a los homicidios de las féminas en Puebla tanto a la OCNF así como al grupo de trabajo que analizaba la Alerta de Violencia de Género contra la Mujer (AVGM).
El estado de Puebla informó al grupo de trabajo que de 2009 a 2016 registraron 527 homicidios dolosos de mujeres y feminicidios, de éstos la Fiscalía General del Estado dio datos de 474 casos, de los cuales 84 corresponden a feminicidios, 371 a homicidios dolosos de mujeres y en 19 casos no se especifica si se trata de homicidio doloso o feminicidio.
Mientras que en el dictamen en el que se determinó la improcedencia de la declaratoria de la AVGM se comunica que de 2014 a 2016 se registraron 104 homicidios dolosos y 65 feminicidios. Un total de 38 homicidios dolosos y siete feminicidios en 2014; 57 homicidios dolosos y 37 feminicidios en 2015 y nueve homicidios y 21 feminicidios en 2016.
Por Diana Ortega