QUEMADURAS SOLARES PUEDEN SER GRAVES COMO LAS TÉRMICAS; IMSS RECOMIENDA USAR PROTECTOR SOLAR por Redacción · 28 marzo, 2018 · Los rayos UV son una forma invisible de radiación que puede penetrar la piel y dañar las células, por ello el bronceado no es saludable. · Actualmente se encuentran en el mercado en gel, spray, cremas, lociones, polvo compacto o espuma, para ello se considera la edad. · Evitar exponerse al sol en horarios críticos de 11 a 16 horas, ya que la radiación es directa. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de la delegación Puebla emite recomendaciones para el cuidado de la piel y así evitar quemaduras por la exposición a los rayos ultravioletas, ya que pueden ser tan graves como las quemaduras térmicas y tener los mismos efectos como ampollas, edema y fiebre. La dermatóloga pediatra del Seguro Social Yara Soriano Hernández, señaló que el cuidado correcto que se debe realizar sobre todo en temporada de primavera-verano (estaciones donde la gente tiene mayor exposición a la luz y a los rayos solares). “Uno de los primeros cuidados es mantenerse hidratado, ya que hay una evaporación constante, evitar exponerse al sol en horarios críticos de 11 a 16 horas, ya que es el momento donde se encuentran las radiaciones más directas, utilizar ropa de algodón de colores claros, algún sombrero, gorra y protector solar. La especialista señaló que los rayos ultravioleta son una forma invisible de radiación que puede penetrar la piel y dañar las células, por ello, el bronceado tampoco es saludable. Cabe mencionar que los rayos UV pueden causar lesiones en la piel durante cualquier estación del año y a cualquier temperatura, a su vez pueden causar problemas en los ojos, arrugas, manchas y cáncer de piel, detalló la especialista del IMSS. La dermatóloga puntualizó que uno de los puntos a considerar para comprar un buen filtro solar es la presentación, actualmente se encuentran en el mercado en gel, spray, cremas, lociones, polvo compacto o espuma, para ello, se considera la edad, por ejemplo para los menores de edad se utiliza una sustancia más cremosa que tenga una función de protectora pero también hidratante. En un adolescente se tiene que analizar el tipo de piel, normalmente es más grasosa, por lo que se recomienda un gel o un spray, que es más líquida la sustancia, ya que si se llega aplicar una crema suele padecer acné, si lo llega a proteger pero puede padecer acné, así lo informó la dermatóloga. Antes se podía ver en el mercado la clasificación de filtros de solares de factor de protección 100, actualmente se utiliza una clasificación FPS de productos europeos que indican que lo recomendable es máximo 50 o más, hoy los filtros comerciales dice 50 o 30 +, que es el tiempo que se puede estar expuesto al sol, es decir, en el caso de 50+ es equivalente a 50 minutos de protección. Finalmente hizo un llamado a la población que entre mayor tiempo se exponga al sol y mayor quemaduras, es mayor la probabilidad a futuro de tener pigmentaciones en la piel, como pecas o lentigenes o en su defecto depende la cronisidad o el tiempo de exposición se incrementan los casos de cáncer de piel. Puntualizó que cuando un niño inicia a temprana edad la exposición solar, los daños celulares van a ser mayores, por ello se debe de evitar los excesos, es necesario la exposición al sol pero no excederse más de 8 horasComparte esto:FacebookTwitterMásPinterestWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...