Recinto Artesanal de Izúcar de Matamoros, realiza V Festival del Árbol de la Vida

- Además, de tendrá la exposición de al menos un centenar de artesanos
Izúcar de Matamoros, Pue.- El Recinto Artesanal, ubicado en la colonia Lomas de Alchichica, al poniente de la zona urbana de Izúcar de Matamoros, es sede del V Festival Cultural Nacional del Árbol de la Vida y el Barro Policromado.
De esta manera al menos un centenar de hombre y mujeres dedicados a la actividad de la artesanía, participaran en el último día de la presentación, indicó la alcaldesa izucarense, Irene Olea Torres-
Añadió que este evento se realiza en coordinación con la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla con el objetivo de promover y difundir las obras de arte que han tenido aceptación interna pero también externamente.
“La quinta edición de este festival se realiza en el marco del 25 aniversario de la declaración del barro policromado como Patrimonio Cultural del Estado, y participarán alrededor de 90 expositores con el fin de que el público conozca y valore el trabajo elaborado por artesanas y artesanos izucarenses como es el Árbol de la Vida”.
Los horario son del mediodía hasta las 22:00 horas, habrá actividades artísticas y culturales, donde los asistentes o visitantes, podrán disfrutarlas.
También podrán adquirir alguna artesanía como el “Árbol de la Vida” que ha sido reconocido, estatal, nacional e internacionalmente, pero es originaria la artesanía de Izúcar de Matamoros”, agregó Olea Torres.
En la zona urbana de Izúcar de Matamoros, la familia Castillo Orta, es la impulsora de la elaboración de artesanías, principalmente en lo que árboles de la vida.
Incluso, la familia Castillo Balbuena, ganó el tercer lugar en Concurso Nacional de Cerámica y el presidente de México, Enrique Peña Nito, les dio el reconocimiento en el mes de julio del año 2013.
La familia Castillo Balbuena, representa a la firma Casbal Artesanías, Jorge Castillo junto con hermanos, comentó que fue un honor haber participado en el concurso, pero lo principal haber convivido con más artesanos de diferentes puntos de la República Mexicana, pero además, fue un espacio que les abrió las puertas para que sus obras de arte fueran reconocidas y admiradas.
Por Ernesto Álvarez
–Gobierno de Izúcar de Matamoros (@GobiernoIzucar) / X (twitter.com)
